lunes, 2 de marzo de 2015

NEPAL


1.SECTOR PRIMARIO

Nepal, cuyo nombre oficial es República Federal Democrática de Nepal es un país sin salida al mar de Asia meridional. Es un país de naturaleza montañosa.
Flag of Nepal.svg













                                                                                           ENLACE A FOTO                                                                                                                                                                                                                                      ENLACE A FOTO



2.AGRICULTURA Y PAISAJES AGRARIOS :

La agricultura sigue siendo la principal actividad económica de Nepal:
Emplea al 80% de población, solo el 20% del área total es cultivable; otro 33% está ocupado por bosques, y la otra mayor parte del resto montañoso. El arroz y el trigo son los principales cultivos. Las tierras bajas de la región del Terai ( es un cinturón de pantanos al sur del Himalaya) produce un exceso agrícola, parte del cual suple la deficiencia de comida en las áreas montañosas.

Al hablar de paisajes agrarios de Nepal, hay que comenzar por el principal paisaje del país y que viene dominado por el cultivo predominante de Nepal, que es el arroz, el segundo cultivo más importante es el maíz, que ambos cultivos en 1966 dispararon su producción a más de un millón de toneladas de arroz y maíz, también hay otros cultivos que son de igual importancia: el café, el trigo y el mijo.

El aumento descabellado de estos cultivos dominaron en la década de los  70 (1970), también fueron el azúcar y el tabaco los más importantes de esa era, en 1980 se produjo una recogida moderada de leche y patatas. 














06,-Dhulikhel,-Nepal














3. LA GANADERÍA:

Nepal tiene una de las más altas tasas de densidad de animales por unidad de terreno, llegando a reunir en sus colinas y montañas: 267 cabezas de ganado vacuno, 139 búfalos, 51 ovejas y 260 cabras por km cuadrados de terreno cultivado. Las familias en el campo crían en promedio 8 cabezas de ganado que comprenden principalmente vacas, cabras, ovejas y búfalos (LMP, 1993). En algunas zonas además se crían cerdos, aves de corral, equinos y yacs así como sus respectivas crías. Como se necesita cada vez más y más terreno para la producción de alimentos, esto dificulta la alimentación del ganado. Sin embargo, la mayoría de áreas montañosas quedan muy lejos y no se cuenta con los medios de transporte necesarios para llegar hasta ahí. Los Insumos químicos son inaccesibles, sus precios prohibitivos y se necesitan bueyes para arar el terreno. Por lo tanto, la fertilidad del suelo depende del ganado. Los agricultores de las montañas de Nepal están pues frente a un gran dilema.















4.RESUMEN Y COMENTARIO:

Para muchos viajeros, Nepal es el paraíso terrenal o, al menos, Shangri-La. Flanqueado por el cordón montañoso del Himalaya y las húmedas junglas de las llanuras indias, es una tierra de yaks y yetis, monasterios y mantras, cumbres nevadas y sherpas, templos y tigres, magia y misterio. Desde que abriera sus fronteras a los forasteros en la década de 1950, esta diminuta nación montañosa ha seducido con un encanto casi místico a los viajeros. Exploradores y alpinistas llegaron para conquistar las cimas más altas, los senderistas para adentrarse por algunos de los senderos más desafiantes del mundo, y los hippies para vagar colocados por poblaciones repletas de templos al final de su periplo por tierra.


Mi opinión sobre Nepal, es que es un poco pobre y tienen demasida constumbre en matar muchos animales a la vez.